ENVÍO GRATUITO POR COMPRAS SUPERIORES A 50€

La miel posee de forma natural una serie de destacados beneficios para la salud. Esta sustancia es mucho más que un alimento dulce. La miel de abeja natural (cruda)* es una poderosa fuente de defensas, con un elevado contenido nutricional y propiedades antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias.

Pero encontrar mieles crudas en el mercado es tarea complicada.

Esto se debe a que por lo general las mieles se calientan —poco o mucho— para envasarlas. Por otro lado, algunas fábricas de miel adulteran la miel pura con azúcar industrial, productos químicos y agua, ya sea directa o indirectamente.

En el presente artículo veremos la composición de este líquido viscoso de alto valor, sus ingredientes activos, efectos sobre la salud y la importancia —con ejemplos— de tomarlo en estado puro, sin procesar o adulterar. Por último, te indicamos una manera sencilla de asegurarte de que la miel que tomes sea de verdad natural.

* Miel natural (miel cruda): información sobre calidad, composición, efectos económicos y para la salud: una revisión exhaustiva. https://ojs.wiserpub.com/index.php/FSE/article/view/2713.

miel con própolis bio

La miel pura y su composición nutricional

La miel es uno de los alimentos más importantes consumidos en el mundo.

Desempeña un papel vital en la nutrición humana al ser una mejor alternativa al azúcar libre (azúcar añadido).Además,es el único producto natural derivado de insectos con valor tradicional, terapéutico, cosmético e industrial.

Esta sustancia dulce y viscosa la producen las abejas (Apis mellifera) a partir del néctar de las flores.

Tras recolectar este néctar de las plantas, la abeja la elabora y guarda en el panal, que funciona como fábrica y almacén de miel —y polen—, así como de «cuna» para la cría.

A su excelente valor nutricional hay que añadir que la miel cruda es una buena fuente de compuestos naturales bioactivos.

Aunque se compone principalmente de azúcares (glucosa y fructosa) y agua, también contiene numerosas vitaminas del complejo B y ácido ascórbico (vitamina C), minerales esenciales (como calcio, hierro, potasio y zinc), compuestos fenólicos, polifenoles (como quercetina, kaempferol, crisina y apigenina), enzimas, aminoácidos (componentes básicos para la síntesis de proteínas) y flavonoides con potente actividad antioxidante (revisión, artículo).

La presencia de todos estos nutrientes en la miel explica sus beneficios para la salud y el bienestar (artículo de revisión).

 

Descripción general de la composición nutricional de la miel cruda.

Fuente: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1155/2014/958721.

Las 7 propiedades de la miel cruda

Por su composición compleja, la miel natural se asocia con diversas propiedades biológicas. A continuación, describimos las más importantes:

  • Propiedades antivirales naturales

Este producto alimenticio ha demostrado poseer propiedades antivirales gracias a varios de sus componentes. Elementos como el cobre, el ácido ascórbico, los flavonoides y el peróxido de hidrógeno (H2O2) contribuyen a inhibir el desarrollo viral (revisión de estudios).

Investigaciones in vitro sugieren que la miel puede frenar el crecimiento de diversos virus, incluidos los del herpes (estudio). Además, se han encontrado nitrito y nitrato en las secreciones de las abejas, metabolitos del óxido nítrico (ON), una molécula clave en la defensa del organismo contra virus.

  • Propiedades antimicrobianas y antisépticas

La miel de abeja natural puede inhibir el crecimiento de más de 60 especies de bacterias diferentes.

Es eficaz contra M. tuberculosis y K. pneumoniae, además de cepas resistentes a los antibióticos como Staphylococcus aureus, causante de, entre otras, infecciones en la piel (fuente). También se ha probado con éxito contra bacterias causantes de infecciones urinarias y Helicobacter pylori, responsable de la gastritis.

El mecanismo antibacteriano de la miel es distinto al de los antibióticos convencionales, que matan a las bacterias directamente. En concreto, ejerce este efecto gracias a tres factores: su alto contenido de azúcar, que extrae humedad del ambiente deshidratando los gérmenes y ralentizando así su desarrollo (ref.); su pH ácido, que dificulta el crecimiento bacteriano, y el H2O2, un agente esencial en su acción antimicrobiana.

Además, a diferencia del antibiótico, la miel natural no facilita la resistencia bacteriana y puede usarse indefinidamente.

Por último, este producto de la colmena también incluye una serie de compuestos como ácidos orgánicos, cera de abejas, néctar, polen y propóleo, que refuerzan sus propiedades antibacterianas (referencia).

miel milflores Propol-Mel
  • Propiedades antioxidantes

La miel cruda tiene una poderosa acción antioxidante gracias a su elevado contenido en flavonoides, ácidos fenólicos, vitaminas y enzimas como la catalasa.

Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo, un factorimplicado en más de 80 enfermedades crónicas y degenerativas, incluyendo el cáncer y la aterosclerosis (estudio).

Además, varios estudios han demostrado que su consumo eleva los niveles de betacaroteno y vitamina C en el organismo, fortaleciendo la defensa de las células frente a las especies reactivas de oxígeno, comúnmente llamadas radicales libres.

  • Propiedades antiinflamatorias y nootrópicas

Los efectos antiinflamatorios de la miel se atribuyen a su contenido en polifenoles y flavonoides como la crisina, la quercetina o la galangina.

La ciencia ha mostrado que el consumo de este producto natural reduce la inflamación crónica. Lo que lo convierte en un candidato prometedor para tratar enfermedades inflamatorias (revisión).

Los polifenoles amortiguan la neuroinflamación y ejercen beneficios en la plasticidad sináptica y los circuitos neuronales que regulan el comportamiento.

Todo ello hace que la miel sea útil para mejorar la memoria y prevenir enfermedad neurodegenerativas. Asimismo, desempeña actividades ansiolíticas, anticonvulsivas y antidepresivas (revisión).

  • Actividad antidiabética natural

Los efectos antidiabéticos de la miel natural se deben a su contenido en fructosa y compuestos antioxidantes (fuente 1, 2).

Se ha visto que regula la respuesta a la insulina y estabiliza los niveles de glucosa en sangre (revisión), tal como vimos con detalle en este otro post del blog.

También ayuda a reducir el estrés oxidativo y mejora los niveles de triglicéridos y colesterol HDL. Lo que la convierte en un tratamiento complementario para la diabetes mellitus tipo 2.

La miel cruda, sin procesar, «puede mejorar el control de la glucemia y los niveles de lípidos cuando se consume dentro de un patrón alimentario saludable», concluía una revisión y metanálisis reciente.

  • Propiedades cardioprotectoras

La miel puede ayudar a reducir los factores de riesgo cardiovascular, como la glucosa en sangre, el colesterol y el peso corporal (revisión).

Se ha observado que disminuye el colesterol LDL («colesterol malo»), los triglicéridos y la inflamación, mientras que aumenta el colesterol HDL («colesterol bueno»).

Sus flavonoides y antioxidantes contribuyen a la vasodilatación. Además, potencia la biodisponibilidad del mencionado ON, que regula la presión arterial y el flujo sanguíneo (artículo de revisión).

Estudios en animales y humanos informan de su efecto cardioprotector, antiarrítmico y antiinfarto (fuente).

morning-booster-miel-polen-propolis-jalea-real

*Miel con propóleo, jalea real pura y polen

  • Actividad del tracto gastrointestinal

La miel es eficaz para prevenir y tratar infecciones gastrointestinales (GI) como gastritis, duodenitis y úlceras gástricas, al impedir que se adhieran bacterias al tejido intestinal (estudio 1, 2).

Como vimos antes, ejerce acción antibacteriana contra H. pylori y puede ayudar en el tratamiento de úlceras pépticas, actuando de manera similar al medicamento sucralfato.

También se ha demostrado su utilidad en reducir la duración de la diarrea y la gastroenteritis, al mejorar la rehidratación y promover la curación de la mucosa del intestino (revisión, estudio).

Miel natural vs. Miel procesada. ¿Hay diferencia? ¿De verdad importa?

La miel se recomienda desde tiempo atrás como un complemento alimenticio y un buen remedio natural.

Su ingesta tiene múltiples beneficios nutricionales y medicinales demostrados por la ciencia.

Pero las diferencias entre una miel de abeja pura, sin procesar o adulterar, y una procesada pueden ser abismales.

El procesamiento de la miel cruda a altas temperaturas a menudo conduce a una pérdida de ingredientes activos y, por tanto, de propiedades y actividad biológica (fuente de referencia).

La miel también suele estar adulterada,directa o indirectamente,con azúcares y miel de calidad inferior**.

Al tratarse de un producto natural, la adulteración hace que la composición final sea muy variable y, en consecuencia, que se reduzca su valor nutritivo y medicinal o terapéutico.

Esta adulteración tiene lugar al añadir diferentes materiales extraños baratos.

Además de azúcar y agua, las sustancias extrañas que a menudo se agregan a la miel son melaza, plátano, trigo y jarabe o harina de maíz***.

En un estudio****, se evaluaron 100 muestras de mieles de flores puras y adulteradas con jarabes de azúcar industriales comerciales. La adulteración, concluyó la evaluación, afectó significativamente a la acidez y el contenido de vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas de la miel.

Panal de miel multifloral, o cómo tomar miel al natural

Un modo de asegurarnos de que una miel es cruda es tomar panal de miel.

Comiendo directamente panal (miel cruda, no pasterizada ni calentada) te aseguras de que el que tienes entre manos es un producto no procesado y con todas sus propiedades inalteradas.

Miel de panal natural de Propol Mel

La miel en panal Propol-mel es el resultado de la polinización de las abejasen campos con distintas flores silvestres tales como la caléndula, la camelia, el romero, violeta, begonia…, plantas de donde obtiene sus propiedades beneficiosas.

Es una miel libre de cualquier adición extraña, que conserva todos sus nutrientes, así como sus efectos antibacterianos, antioxidantes y antiinflamatorios.

En resumen, la miel natural en panal puede aportarte los siguientes beneficios:

  • Alto valor nutricional. Fuente inagotable de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.
  • Su composición nutricional la convierte en un alimento adecuado para todas las edades, favoreciendo el crecimiento —la miel de abeja se ha relacionado con el aumento de la masa ósea— y la salud en general.
  • Es un agente edulcorante natural y una alternativa más saludable a los edulcorantes artificiales.
  • Revitaliza. Rica en glucosa y fructosa, la miel es una fuente de energía fácilmente digerible, que favorece el rendimiento físico.
  • También favorece el rendimiento mental. Previene la pérdida de memoria y los trastornos neurodegenerativos.
  • Mejora las defensas. Protege la garganta (detalle en el blog) y el organismo de infecciones por bacterias y virus.
  • Protege frente a la oxidación de los radicales.
  • La miel cruda de abejas ayuda en el tratamiento de la diabetes tipo 2.
  • Favorece la función cardiovascular.
  • Mejora la función GI. Ha demostrado ser beneficiosa para tratar la diarrea, la gastroenteritis (incluidas las neonatales) y las úlceras.

El Panal de miel multifloral comestible Propol-Mel es la forma más pura y natural de disfrutar la miel :).

Pon un pedacitoen tu boca, chupa, absorbe y ¡disfruta!

Además, el panal de miel natural puede acompañar infinidad de recetas caseras, tanto dulces (postres) como saladas.

Por Elisabeth Lahoz

** Enfoques clásicos y novedosos para el análisis de la miel y la detección de adulterantes. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0956713518300732.

*** Una revisión sobre el efecto de la adulteración en las propiedades de la miel. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3359494.

**** Comparación de las propiedades bioquímicas de mieles puras y adulteradas producidas alimentando colonias de abejas (Apis mellifera L.) con diferentes niveles de azúcares comerciales industriales. https://vetdergikafkas.org/uploads/pdf/pdf_KVFD_L_2038.pdf.

5/5 (2 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp ¿Dudas? WhatsApp a Albert