ENVÍO GRATUITO POR COMPRAS SUPERIORES A 50€

Propolis verde brasil vs propoleo europeo Propol-mel

Propóleo verde de Brasil vs. Propóleo europeo: ¿en qué se diferencian y cuál elegir en cada caso?

El própolis o propóleo es una sustancia resinosa que las abejas recolectan de diversos árboles y plantas para sellar, proteger y desinfectar su colmena.

También conocido como«pegamento de abeja», se ha empleado en la medicina tradicional desde hace siglos y en todo el mundo como agente curativo natural, para tratar y prevenir distintas enfermedades.

Y en tiempos más recientes se ha ganado la atención de la comunidad científica después de comprobarse los muchos beneficios que puede aportar a la salud humana.

Hasta el momento, la ciencia ha confirmado* ** su eficacia como antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano, principalmente. Pero también sus efectos antidiabéticos (post en el blog), cicatrizantes y protectores de la piel, antialérgicos, inmunomoduladores e incluso anticancerígenos.

Aunque no todo el propóleo es igual.

Dependiendo de la ubicación geográfica y la vegetación allí disponible, entre otros factores, estos insectos elaboran diferentes tipos de propóleos, cada uno con una composición y propiedades únicas.

En este artículo comparamos dos de los más conocidos: el propóleo europeo y el propóleo verde de Brasil.

Si tienes dudas sobre cuál de ellos elegir, aquí descubrirás sus diferencias y el más adecuado en función de tu objetivo de salud.

*Farré, R., Frasquet, I., & Sánchez, A. (2004). El própolis y la salud.

**Patel, S. (2016). Emerging adjuvant therapy for cancer: propolis and its constituents (Terapia adyuvante emergente para el cáncer: propóleo y sus componentes). Journal of dietary supplements, 13(3), 245-268.

¿De dónde proceden? Origen botánico y apariencia de los propóleos

Empecemos por conocer de dónde procede cada tipo de própolis y cuáles son las diferencias a simple vista entre ambos.

El propóleo verde de Brasil se obtiene casi en exclusiva de la planta Baccharis dracunculifolia, también llamada chilca. Un arbusto autóctono que crece en el sureste del país.

No se encuentra de forma natural en ningún otro lugar del planeta salvo allí.

Las abejas brasileñas —en su mayoría abejas africanizadas, distintas de la abeja melífera europea (Apis mellifera)— recolectan esta resina y la almacenan en grandes cantidades.

Dicha fuente vegetal es la que le otorgasu característico color verde y también una composición singular, especialmente rica en un compuesto «especial», poco habitual en otros propóleos y que descubriremos en el siguiente apartado.

Respecto a sus propiedades organolépticas, el propóleo verde tiene un sabor picante y ahumado muy particular.

Si lo has probado, sabrás de qué hablamos :).

Apis mellifera recolectando ápices de hojas de B. dracunculifolia para producción de propóleos en Brasil.

Por su parte, el propóleo europeo procede de una variedad más amplia de árboles como álamos, castaños, abedules o pinos, entre otros.

Esto se traduce en una composición más variada y en tonalidades que van del marrón al rojizo, dependiendo de la región y la flora disponible alrededor de la colmena.

Composición de los propóleos brasileño y europeo

Una de las diferencias principales entre el própolis de Brasil y el própolis de Europa radica en su composición química (referencia, revisión de estudios).

¿Qué contiene cada uno?

Veamos.

Tintura-propolis-verde-brasil

Propóleo Verde de Brasil comparado con Propóleo europeo

Del propóleo verde brasileño despunta su alto contenido en artepilin C (o artepilina C), un ácido fenólico muy estudiado en las últimas décadas por sus propiedades beneficiosas, que enseguida os contamos (ver más componentes del propóleo verde).

Por otro lado, el propóleo europeo incluye una mayor diversidad de flavonoides y ácidos fenólicos (artículo científico).

Entre ellos destaca el éster fenetílico del ácido cafeico (CAPE, por sus siglas en inglés),el compuesto del propóleo más investigado (fuente 1, 2).

También contiene otros flavonoides importantes como la galangina, la pinocembrina o la quercetina, conocidos por sus propiedades antioxidantes, cicatrizantes y contra microbios.

Estructura química del éster fenílico del ácido cafeico (CAPE), un componente clave del propóleo de abejas.

Fuente figura: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5400535/.

¿Cómo actúan? Propiedades y mecanismo de acción de los propóleos verde y europeo

La citada composición de cada própolis es la que determina sus propiedades y beneficios para la salud.

Cada uno de ellos—con sus componentes específicos— será más adecuado para unos fines terapéuticos concretos(ref.).

El propóleo verde de Brasil destaca sobre todo por su acción antitóxica y su potencial anticancerígeno.

En concreto, diversos estudios han demostrado su capacidad para:

  • Inducir apoptosis (muerte celular programada) de células tumorales.
  • Inhibir el crecimiento y migración (metástasis) de determinados tipos de cáncer, como los de próstata, riñón o piel (estudio) (revisión en Biomedicines).
  • Mitigar los efectos secundarios nocivos de la quimioterapia.

Lo más interesante es su acción selectiva sobre células enfermas, sin dañar las sanas.

Esto lo convierte en una opción prometedora como apoyo —coadyuvante— en terapias oncológicas, especialmente para pacientes con formas de cáncer resistentes a los tratamientos convencionales. Pues se ha visto que actúa de manera sinérgica con la quimio y la radioterapia (fuente).

«El propóleo verde brasileño es un producto reconocido mundialmente. Su componente principal, la artepillina C, ha mostrado potencial como agente antitumoral eficaz […] nuestros hallazgos sugieren que la artepilina C tiene un potencial prometedor en el ámbito de las terapias contra el cáncer, dada su citotoxicidad (capacidad para destruir células cancerosas)».

Estudio (2023) realizado por un equipo de investigadores de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), en Brasil, y de la University of Southern Denmark, en Dinamarca.

Estructura molecular de Artepilina C, un «compuesto natural único» —señalan los investigadores— conocido por su acción antitumoral. Fuente figura: https://www.mdpi.com/2075-1729/13/11/2186.

Además, actúa como un potente antioxidante protegiendo las células del daño oxidativo y del deterioro cognitivo en enfermedades como el alzhéimer (estudio) o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (estudio).

También tiene propiedades antiinflamatorias útiles en trastornos crónicos y se ha asociado con beneficios para la salud cardiovascular.

En países como Japón y Corea del Sur, además de en suplementos naturales, ya lo utilizan de hecho en el ámbito clínico.

El propóleo europeo es conocido por sus propiedades antibacterianas y cicatrizantes. El CAPE tiene efectos antivirales y para reducir la inflamación bien documentados.

Así, se usa a menudo en casos de aftas o llagas en la boca, herpes labial, gingivitis u otras afecciones bucales, así como para acelerar la curación de heridas (detalle en el blog) y tratar problemas respiratorios leves (detalle).

Su acción sobre el sistema inmunitario lo convierte asimismo en un buen aliado para reforzar las defensas de forma natural.

También se ha investigado su potencial anticancerígeno (ref., revisión, ref.), pero en menor medida que el artepilin C.

«Los ungüentos de propóleo pueden acelerar eficazmente el proceso de curación […] por lo que pueden recomendarse como un prometedor medicamento tópico para el tratamiento de heridas».

Revisión (2020) Historical and modern research on propolis and its application in wound healing and other fields of medicine and contributions by Polish studies (Investigación histórica y moderna sobre el propóleo y su aplicación en la cicatrización de heridas y otros campos de la medicina y contribuciones de los estudios polacos).

tintura-propolis-eco.jpg

Usos terapéuticos recomendados: ¿Qué própolis utilizar en cada caso?

Tanto el própolis verde brasileño como el própolis europeo aportan interesantes beneficios para el organismo. Sin embargo, cada uno puede ser más adecuado según el fin terapéutico que persigamos.

El primero tiene un mayor potencial antitóxico y anticancerígeno, principalmente por su elevado contenido en el principio activo artepilin C, mientras que la acción del propóleo europeo es menos específica pero más variada.

En la siguiente tabla resumimos los usos más recomendados de cada propóleo:

UsoPropóleo verde de BrasilPropóleo europeo
Apoyo oncológico o como coadyuvanteRecomendado por su contenido en artepilin C, con efecto antitumoral.Menos indicado para este fin.
Infecciones respiratorias, herpes, aftasMenos indicado.Muy eficaz. Combate virus y bacterias, alivia síntomas.
Heridas, cuidado de la pielPuede ser de ayuda por su acción antioxidante.Muy recomendable. Favorece la cicatrización.
Refuerzo del sistema inmunitarioInteresante como modulador.Más habitual en suplementos preventivos.

Tabla. Comparativa de usos terapéuticos entre el propóleo verde brasileño y el propóleo europeo. Fuente: elaboración propia.

«El propóleo se caracteriza por una marcada actividad antimicrobiana […] contra bacterias, hongos, virus y protozoos».

En los extractos de propóleo europeo, «la actividad contra microorganismos se manifiesta en dos grupos de compuestos: flavonoides y ésteres de ácido fenólico. Entre los principios activos más potentes se encuentran: pinocembrina, galangina, pinostrobina, apigenina, miricetina, luteolina, éster etílico del ácido cafeico y CAPE. El ácido gálico también presenta una alta actividad antibiótica».

Actividad antibiótica del propóleo nativo (Polonia) y europeo, Czytelnia Medyczna.

Conclusión y consejos de uso

El propóleo es un aliado natural con múltiples aplicaciones y beneficios, derivados tanto de la actividad de cada compuesto individual como de la acción sinérgica entre los distintos principios activos presentes en esta resina.

Elegir entre el propóleo verde de Brasil o el europeo dependerá de tus necesidades particulares:

  • Para reforzar tus defensas frente a infecciones, cuidar la salud bucodental o tratar molestias leves, el propóleo europeo puede ser el más adecuado.
  • Para una acción antioxidante potente, retrasar el envejecimiento de las células y el deterioro cognitivo o un apoyo en tratamientos específicos, como reacciones inflamatorias oprocesos antitumorales, el propóleo verde brasileño es una excelente opción.

En cualquier caso, sea cual sea tu elección, asegúrate de optar por un propóleo de calidad, con garantía de origen y una formulación transparente.

En Propol-mel, todos nuestros productos de própolis son 100 % naturales, incluidas las tinturas, certificadas además como ecológicas:

  • La Tintura de própolis verde de Brasil Propol-mel es un producto único y diferente de las tinturas de própolis español o europeo. Se elabora con propóleo verde brasileño recolectado en Minas Gerais, región donde crece la planta endémica B. Dracunculifolia.

Modo de uso: Recomendamos tomar 12 gotas de 1 a 3 veces al día diluidas en líquido (agua, té, infusiones, zumo, leche…).

Modo de uso: Es recomendable tomar 24 gotas de tintura diluidas en líquido entre 1 y 3 veces por día.

¿Qué diferencia a nuestras tinturas de otras en el mercado?

Ambas tinturas se obtienen mediante maceración hidroalcohólica, un proceso que permite conservar al máximo los principios activos del própolis. Gracias a esta técnica, los compuestos más beneficiosos —como resinas, bálsamos, aceites esenciales y fenoles— se disuelven en el alcohol, mientras que componentes menos útiles, como la cera, se eliminan. (Aquí, el detalle de cómo se procesa el propóleo).

Esta extracción hidroalcohólicaes el método más eficaz para garantizar un alto contenido y una óptima conservación de los activos del propóleo de abeja.

Por Elisabeth Lahoz

Quizá te interesen también estos otros posts del blog:

Própolis verde y sus 6 beneficios probados para tu salud

Propóleo en gotas: ¿Para qué sirve y cómo se toma?

Cómo tomar propóleo y aprovechar todos sus beneficios. Consejos prácticos

5/5 (1 Review)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp ¿Dudas? WhatsApp a Albert